Bolormaa «Bobby» nació, creció y fue educada en Mongolia durante la era socialista. El socialismo seguía planes quinquenales para cualquier rama del sector público: agricultura, economía, sistema de salud y educación, así como el plan de desarrollo arquitectónico y de infraestructura. Ésto esencialmente significa que la vida fue simple y pre-organizada durante toda la duración del gobierno mismo. Es por éso que la mayoría de las historias de personas nacidas y criadas bajo el sistema socialista son prácticamente idénticas: nacen en una familia normal, van a la escuela, van a la universidad, obtienen su título y luego van a trabajar en el sector público del gobierno. Después de éso, se casan, forman una familia y se van a vivir a un departamento asignado por el estado hasta llegar a la jubilación. Muchas generaciones crecieron de esta manera, y tenían que hacerlo si querían avanzar por la simple escala social que ofrece el sistema socialista. El socialismo terminó cuando Bobby aún era joven y muchas personas inicialmente se encontraron perdidas sin las directivas habituales del gobierno, mientras que ella, afortunadamente, aún logró estudiar, casarse y tener dos hijos maravillosos.
Aman Khuur Trails: ¿Cuándo empezaste a organizar tours y cuál fue el principal motivo que te impulsó a trabajar en el sector turístico, además del económico por supuesto?
Bobby: en realidad, la idea de trabajar en el turismo viene de mi esposo, no de mí. Trabajava personalmente para la Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacional, por lo que no necesitaba concentrarme ni involucrarme en sus asuntos. Mi marido inició el negocio en el año 2000, el business creció rápidamente desde el principio, también gracias a que en esos años se inauguró el Ferrocarril Transiberiano, por lo que decidí ayudarlo y empezar a trabajar para él de vez en cuando, convirtiéndome luego en la responsable de los tours. Muchos turistas se iban y todavía van a Mongolia desde Rusia, usando la línea de ferrocarril. Esta nueva forma de viajar por tierra me dio la oportunidad de ganar la loteria: puedes encontrar mi nombre en la primera edición del Manual Transiberiano gracias a la colaboración y asistencia que di al editor para completarlo. Decidí seguir trabajando en el sector turístico también gracias a todos los viajeros que apoyaron y alentaron mi arduo trabajo, mi honestidad y profesionalismo, y aún hoy me motiva mucho su agradecimiento y desde que empecé, apoyando a mi esposo, han pasado ventiuno años. Estoy muy orgullosa de ésto.
Aman Khuur Trails: ¿Cuál es la parte más difícil de todo el trabajo y la más gratificante?
Bobby: mis clientes nunca me han criticado ni he tenido grandes dificultades. Por supuesto, hay problemas de vez en cuando, aunque intento resolverlo hablando abiertamente cara a cara y siempre tratando de encontrar una buena solución en beneficio de los propios clientes. Mongolia tiene este proverbio: «Si no haces nada, no enfrentas el problema». Cada problema o error es una lección para mejorar mi vida y mi negocio. La parte difícil siempre viene con mis competidores. Por supuesto que no me gusta ser obstaculizada o desacreditada por ellos, pero si estoy segura de que no he hecho nada malo, simplemente los ignoro. ¿El más gratificante? No puedo explicarlo en una frase. Seguramente cuando los clientes ME AGRADECEN y ME ABRAZAN y especialmente cuando vuelven a mí pensión después de unos años, ése es realmente el momento más gratificante.
Aman Khuur Trails: ¿Qué crees que atrae a los viajeros a Mongolia? ¿Y por qué visitarías Mongolia si fueras uno de ellos?
Bobby: en Mongolia, la naturaleza es el principal atractivo. La mayoría de los viajeros solo ven del 10 al 20% de todo el patrimonio natural de Mongolia, pero hay tantos lugares para visitar por los cuales hay que regresar periódicamente y disponer de mucho tiempo. ¡Tenga en cuenta que Mongolia es 8 veces más grande que Francia! La segunda razón es la increíble vida de las poblaciones nómadas. Estas personas poseen habilidades increíbles: pueden predecir las condiciones climáticas, pueden vivir saludables sin la ayuda de un médico, educar a sus hijos sin la escuela. Conservan su cultura transmitiéndola oralmente de generación en generación, y sobre todo siempre han respetado y salvaguardado la naturaleza, tomando de ella solo lo estrictamente necesario.
Aman Khuur Trails: cuéntanos sobre uno de los recorridos más desafiantes que has vivido, los contratiempos y cómo logras salir de una situación difícil.
Bobby: Hay muchas historias, sin embargo, te contaré la más asombrosa. Un grupo de seis personas viajaba por el desierto de Gobi, estaban haciendo un tour de siete días. El segundo día, una chica coreana desapareció. Estaba alojando en una familia nómada y se había mudado para ir al «baño», en medio del bosque, pero se perdió y se alejó en una dirección completamente diferente a la Ger donde dormía. Pensamos que volvería pronto así que nos quedamos esperando, pero al final del día todavía no había regresado. Pasaron tres días y nada. ¿Te imaginas el estado en el que me encontraba? No pude dormir ni comer. Tuvimos que informar del incidente a la Oficina de Emergencia del Estado, la Oficina de Emergencia Provincial, la Embajada de Corea, la Agencia Central de Inteligencia y la Oficina de Turismo de Mongolia. Me llamaron a sus oficinas para que me interrogaran sobre lo sucedido. La Agencia Central de Inteligencia intentó rastrear su ubicación a través de la señal del satélite, pero nos dimos cuenta de que la chica había dejado todas sus pertenencias en la tienda, incluido su teléfono, por lo que no había posibilidad de rastrearla. La embajada de Corea llamó a su familia y la informó de la situación, luego hablé con la madre que me llamó llorando. Los oficiales de Emergencia Estatal me dijeron que nunca se había encontrado a ninguna persona viva después de tres días de desaparecer en medio de la nada, además era Abril y las condiciones climáticas ciertamente no eran las mejores, todavía hacía mucho frío. Esa zona también es un hábitat poblado por linces y lobos, que seguramente se habrían sentido atraídos por esa pequeña niña débil. La Oficina de Emergencias envió un equipo de rescate: diez autos, ocho motocicletas, cuarenta soldados y otros voluntarios, acompañados por mí, mi conductor, un cliente y un traductor. Después de tres días, se ordenó al equipo que detuviera la búsqueda. Sin embargo, mi conductor y mi cliente se negaron a darse por vencidos. Después del tercer día, de repente, un pastor apareció de lejos a bordo de una motocicleta y con él, sentada en la parte de atrás, estaba nuestra chica, ¡estaba viva! Inmediatamente regresamos a la pensíon en Ulan Bator donde tuvimos una gran fiesta. La chica se había hecho famosa, en todas partes en las calles la gente la reconocía y decía: «encontrada turista desaparecida». Allí nos contó su aventura: una vez que se perdió, empezó a caminar sin rumbo fijo todo el día y toda la noche, también para evitar congelarse ya que nevaba. Afortunadamente, un pastor la vio con sus binoculares mientras observaba sus camellos desde lo alto de una colina, e inmediatamente se dio cuenta de que era una turista y que se había perdido. La encontró con los zapatos rotos y los pies ensangrentados, inmediatamente la llevó a su Ger y la alimentó. Después de tres días de mal tiempo, salió para llevarla a la policía y en el camino se encontró con el equipo de rescate. También nos dijo que nunca le contaría esa experiencia a sus amigos, aunque en cuanto regresó a Corea, todos ellos ya estaban al tanto de lo que le había pasado. Más tarde me dijo que se había convertido en una estrella de televisión en Mongolia y Corea.
Aman Khuur Trails: Con la larga experiencia que tienes, debes haber recibido numerosas opiniones de todo tipo de viajeros de todo el mundo. ¿Hay alguno particularmente positivo que se destaque de los demás? ¿Una reseña que realmente ha recompensado su arduo trabajo y todavía está grabada en su mente?
Bobby: Bueno, hay muchos en los sitios de reservas y viajes. La gente escribe buenos comentarios y buenas críticas en Hostelworld, Hostelbookers, Booking, TripAdvisor, HorseBackRiding … etc, además, el nombre de mi empresa ha sido muy recomendado y mencionado en los siguientes periódicos y revistas de renombre internacional, en recompensa de nuestra honestidad y del trabajo duro:
- 2003 New York Times Newspaper, USA (05 Oct, 2003).
- 2005 National Geography magazine, USA (Sept, 2005).
- 2006 Washington Post newspaper, USA (06 Aug, 2006).
- 2006 Travel gazette on Washington Post newspaper, USA (08 Oct, 2006).
- 2006 Merlian – Mongolei magazine by www.merlian.de, Germany.
- 2007 Levende Historie magazine, www.levendehistorie.no, Norway (February, 2007).
- 2008 Travel, Washington Post newspaper, USA (26 Oct, 2008).
- 2009 VSD Premier Week End magazine, by www.vsd.fr, French (17 Mar, 2009).
- 2015 Almundo magazine, marcopolo, www.almundo.com, Argentina (Apr, 2015).
- 2016 Siberia & Shamanism, a book by Tulga Ozan, www.dunyadegismeden.com, Turkey.
- 2017 Business Mirror newspaper https://businessmirror.com.ph/voyage-to-the-gobi-desert/, by Joshua Berida. Philippine (03 Dec, 2017).
- 2018 Sunday Bulletin “Unforgettable Journey to the Gobi Desert and Back”, a book by Joshua Berida, Philippine (15 April, 2018) https://lifestyle.mb.com.ph/2018/04/15/an-unforgettable-journey-to-the-gobi-desert-and-back/.
- 2018 “Travel Now Here in the Philippines” magazine pp54-57. Camping in Mongolia, by Joshua Berida, Philippine (08 May, 2018).
- Lonely Planet Travel Guidebook, Mongolia (desde la primera edición hasta hoy).
Aman Khuur Trails: la hospitalidad mongol entre nómadas y más allá: cuéntanos más. ¿Por qué es algo tan famoso e importante?
Bobby: Creo que es por nuestro estilo de vida y nuestro territorio: Mongolia tiene pocos habitantes y un territorio enorme. Las personas nunca se reunían en comunidades reales en el pasado, una familia vivía sola en medio de la nada. Cuando llegaban invitados (muy raro), siempre eran bienvenidos y respetados, se les pedía que se quedaran, se relajaran y continuaran el viaje al día siguiente. Los invitados eran importantes porque trajeban y compartiban informaciónes. Así la hospitalidad se convirtió en parte de la tradición cultural de Mongolia.
Aman Khuur Trails: Mongolia es tradicionalmente una tierra de pueblos nómadas, personas con un notable espíritu de adaptación y una gran espiritualidad en general. Los conoces bien porque también colaboras con ellos. Háblenos de esta gente extraordinaria; ¿Cómo se las arreglan con la tierra y el clima hostil? ¿Y cómo se relacionan con la sociedad actual?
Bobby: los mongoles son personas espirituales que viven muy cerca de la naturaleza. Por la mañana nos levantamos temprano y preparamos un té fresco para regalar la primera parte al Cielo, mientras lo hacemos expresamos los mejores deseos. Estas acciones y creencias hacen que nuestra vida sea pacífica. Los nómadas están en constante comunicación con la naturaleza, es de ella que obtienen la información que necesitan. Una vez que se adquiere una experiencia de vida nómada, se pueden reconocer y recoger una multitud de signos. Voy a enumerar algunos:
- Una araña parada en medio de su telaraña o un perro acostado con una trufa escondida entre sus patas significa que se acerca el frío.
- Un ternero corriendo y saltando significa que hace calor.
- Una urraca cantando cerca de la casa señala a un invitado entrante.
- La lluvia que llega de noche es presagio de inundaciones.
- La luna con un doble círculo en el exterior significa que se acerca el frío,
- Los ratones que recogen mucha hierba indican que se acerca un invierno muy duro.
Además, los nómadas usan plantas y flores como medicinas y remedios naturales, saben cómo usar cada planta y lo que puede curar. Desafortunadamente, hoy la gente, especialmente las nuevas generaciones, ya no aprende estas cosas.
Aman Khuur Trails: Un tema del que la gente se siente incómoda al hablar es la política. Por eso nos gustaría pedirle una rápida opinión al respecto. Mongolia antes y después de la Unión Soviética: ¿qué ha cambiado en tu país desde la caída de la URSS a fines de la década de 1980? ¿Y dónde se encuentra Mongolia hoy?
Bobby: Te diré cuál es mi opinión. Hubo muchas ventajas durante la Unión Soviética: la gente se ayudaba unos a otros, no había codicia, la salud y la educación eran gratuitas, las calles estaban limpias, el medio ambiente en general era mucho más limpio que hoy. Había mayor respeto por las personas mayores y las costumbres tradicionales, no había analfabetismo y la delincuencia era casi inexistente, salvo delitos menores como algunos robos por ejemplo. Sin embargo, ha habido muchos cambios positivos desde que cayó el sistema: somos libres de viajar al extranjero, establecer nuestros propios negocios privados, estudiar o vivir donde queramos y somos libres de aprender idiomas extranjeros. Honestamente, en general, diría que Mongolia no ha mejorado tanto desde que colapsó el sistema. Ya han pasado 30 años desde que elegimos un sistema de tipo liberal y la corrupción está en primer lugar, no hay un solo sector que funcione de manera correcta y honesta, por eso, quizás estemos todavía en los albores del desarrollo. Las personas codiciosas gobiernan el país mientras que las personas más sabias son ignoradas.
Aman Khuur Trails: Antes hablaste de tu pensión en Ulaanbaatar: ¿Cuándo la abriste? ¿Es un lugar de residencia y tránsito para todo tipo de personas, especialmente jóvenes? ¿Qué todavía te impresiona de tus huéspedes?
Bobby: Abrimos la pensión el 19 de mayo de 2000. Nuestro objetivo desde el principio era gestionar un negocio turístico destinado a organizar excursiones por el campo y la naturaleza. En ese momento, las excursiones de senderismo se acababan de introducir en Mongolia, por lo que era fácil para nosotros ofrecer nuestros servicios a este tipo de turistas. Lo que pasaba es que a menudo reservaban una excursión con nosotros y luego no se presentaban, así que nos dimos cuenta de que habían sido «robados» o persuadidos en las calles por agencias falsas o personas poco éticas. Entonces, decidimos abrir la pensión para crear un punto de aterrizaje inicial donde recibir a nuestros huéspedes y mantenerlos en buenas manos. Los turistas respetan nuestras reglas, me escuchan con atención y también me enseñan inglés… con la mayoría de ellos se crea un vínculo fraterno al final del viaje.
Aman Khuur Trails: Finalmente hemos llegado a la conclusión. Ulan Bator, la capital donde vive aproximadamente el 44% de toda la población de Mongolia. ¿Puede darnos los pros y los contras de vivir en esta metrópolis excéntrica, que una vez fue un centro monástico budista?
Bobby: Ulaanbaatar se ha expandido considerablemente y es cambiada mucho, pero para peor. Hay muchos edificios nuevos, estoy hablando de bloques de edificios construidos en serie. Casi no hay nada agradable de ver, como jardines, parques, fuentes, y todo el diseño arquitectónico es sin sentido. Estos edificios están habitados por personas de zonas rurales que desconocen el estilo de vida y los hábitos de la ciudad. Siempre hay un gran conflicto y distancia entre la gente del campo y la gente de la ciudad. El tráfico es aterrador, se compran los coches más baratos y contaminantes y no se respetan las normas que regulan el tráfico, los coches están constantemente estacionados en medio de la carretera. Las calles están muy sucias y hay un consumo desproporcionado de recursos preciosos como el agua y la luz, en fin, la gente de la ciudad a menudo es muy irrespetuosa. Bueno, tal vez ahora entiendas por qué Mongolia no está creciendo. Ya estoy cansada de hablar de eso…